The Hollow Crown: Richard II

Ayer comencé a ver una serie que hacía mucho tenía en mi lista de pendientes: The Hollow Crown de la BBC.
Como se debe, comencé con el primer episodio: Richard II.
Sinceramente por la forma que habían alabado a Ben Whishaw, la comencé a ver con mucha expectativa, la cual fue decayendo a medida que pasaban las horas, pero admito que el haberme fijado que duraba casi dos horas y media me predispuso un poco mal.
En fin, vamos a lo importante, primero los contras: al principio es un poco lento el desarrollo, quizás le hayan dado mucha importancia a cosas que podrían haber ignorado y faltó el desarrollado de cosas que le hubieran dado más sentido a la historia. Los pro: la historia esta exquisitamente contada, la última hora y media (o un poco más) es fantástica y ahí si se puede apreciar la actuación impecable de Ben en cada uno de los diálogos, más en los cambios ciclotímicos que tiene el personaje.


Otro de los detalles que quizás no me convenció de este primer episodio fue que Ben presenta a un Ricardo con un tinte MUY importante de homosexualidad, sus miradas y sus modales dan a entender eso, lo vi muy similar a la actuación de Peter Hanly como el príncipe Eduardo en 'Braveheart', y en realidad, por lo que he leído en ningún momento Shakespeare lo presenta de esa forma, pero igual eso no le quita el gusto de la excelente actuación de Whishaw, su discurso cuando lo hacen abdicar es espléndido, pasa por todas las emociones imaginables. 

Otro de los momentos memorables es cuando enfrenta a su primo Enrique con su armadura impecable, pero mostrando un increíble terror en su mirada, aunque sostiene de manera perfecta su actitud.

Confieso que también me hubiera gustado ver un poco más de Patrick Stewart y James Purefoy los cuales son actores increíbles y la verdad que uno se queda con ganas de verlos participar más.

Aquí les dejo los links para descargar este primer capítulo (con subtítulos en inglés y en castellano) y algunas fotos:


(Los links son 4 partes, 3 de 330mb y una de 202mb y la contraseña es 'HiddlestonersArgentina', sin las comillas)














 

4 comentarios:

  1. Hola Liliana:
    Antes que nada, estuve viendo un par de posts más (llegué aquí buscanto “Unrelated” en la web) y éste detonó mis ganas de comentar, cosa que no hago muy a menudo.
    Vamos por parte, si os parece. Comenzaba tu texto con tanta efusividad que debí prever que era demasiada para continuar así a lo largo de toda la publicación. A pesar de todo, me vino bien para presentar mi opinión del caso, sólo mi perspectiva. Sólo diré lo que pienso (i.e., lo que razono). Entonces, tuve el honor de leer “Richard II” de Shakespeare y, luego, de ver esta película –protagonizada por mi tan querido Ben Wishaw. Haciendo un paralelo entre ambas producciones, creo que está bastante lograda la similitud entre las dos (aunque se planteen ciertos cambios en el final) que, para este caso, parece ser lo que se buscaba. Claro, para el espectador actual de cine y televisión (en gran medida acostumbrado al cine comercial, a la transición efusiva de acción tras acción, hechos que se suceden segundo tras segundo), para el espectador actual ver una película basada en la obra de Shakespeare debe ser un tanto tedioso, más aún si se da el caso, como este, de que la obra no recibió “modernización alguna” (las escenas y -gracias al cielo- los diálogos, son casi los mismos, la ambientación, etc.). No estamos ante una versión como la de “Romeo y Julieta” protagonizada por Leonardo Di Caprio, claro que no. Resulta ser algo así como estar viviendo esas escenas que se recogieron del último tiempo de vida de Ricardo, literatura de por medio. Por lo cual me encantó, me gustó sobremanera que una película tenga discursos, monólogos y/o diálogos tan hermosos como los que escribía Sir William.
    Por otro lado, algo que me llamó la atención de tu texto fue que la película “presenta a un Ricardo con un tinte MUY importante de homosexualidad”. Desde mi punto de vista, esta delicadeza y finura que tiene en gran medida Ricardo, definido en su modo de hablar, sus llantos, sus gestos faciales y ademanes corporales hacen que el personaje realce una característica que debe sobreentenderse e ir incrementándose: su debilidad. Un ser delicado, frágil, etc. ofrece el modelo justo del “débil”, de aquel que puede ser derrotado con facilidad, más allá del poder que le otorga su corona (la hueca corona del rey). Más allá de su ágil mente, de su perspicacia, su lenguaje que ofrece discursos magníficos, su cuerpo es el que termina anunciando el final. Recordemos la extremada delgadez de Whishaw (Ricardo) y el desquicio en que termina el rey. A decir verdad, no creo que se trate de una representación “homosexual” de Ricardo II, dado que no generalizo los comportamientos que presenta como de índole homosexual, aun así mucho puede decirse sobre esto.
    Podría decir más, pero mi discurso se tornaría más aburrido de lo que seguramente ya es.
    Espero darme otra vuelta por aquí más tarde.
    ¡Saludos!
    Anah

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Anah! Antes que nada, te pido disculpas por la demora en la respuesta, pero por diferentes cuestiones he tenido medio abandonado mi blog.
      me pareció muy enriquecedor tu comentario! Desde ya te doy las gracias por tomarte el tiempo.
      Estoy de acuerdo en muchas cosas contigo respecto a cómo se ha planteado esta miniserie y creo que lo más hermoso es que han mantenido los diálogos y las esencia que tenía William en sus escritos (aunque debo confesarte que hasta cierto punto soy una de las que duda de que haya sido Shakespeare quién escribió las obras, como bien plantea "Anónimo", peor eso ya es otro tema).
      En lo que sí quizas difiero en respecto a lo que yo plantee como que Ricardo me sonó un tanto homosexual, creo que hay una gran diferencia entre un hombre debil y uno afeminado, Ricardo podía ser muy débil y fragil pero no por eso perder su masculinidad. Pero obviamente fue lo que el personaje me transmitió a mi, quizás me hubiera gustado una interpretación más masculina, no más fuerte pero sí con un poco más de hombría.
      Como creo que comenté en el poste me recordó a Peter Hanly como el príncipe Eduardo en 'Braveheart'. Pero es solo una visión personal, lo cual no quita la grandeza de este primer episodio.
      Es más, cuando Ben actua en "El Perfume" me parece maravilloso!
      Nuevamente agradezco mucho tu tiempo invertido en comentar mi post!!!
      Saludos desde Argentina!
      Lili

      Eliminar
  2. Se puede ver en alguna parte la serie completa con subs español? Saludos desde México :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Eunice la verdad que no soy de ver películas o series Online. Yo apenas pueda voy a subir los otros e capítulos con sus respectivos subtítulos por si te interesa descargarlos, sino por torrents y en subdivx están los subtítulos.
      Saludos!

      Eliminar